LA “INCUBADORA”
La incubación que proponemos, incluye la clásica capacitación académico profesional de nivel universitaria, pero adaptada a distintos niveles de formación educativa, de los futuros asociados. Es decir que se tiene en cuenta a todo el sistema formal de educación y que va desde la capacitación de personas analfabetas hasta profesionales universitarios con posgrado. Obviamente en distintos formatos.
A esta capacitación de la incubadora, se la acompaña con algo de mayor importancia ya sea para el futuro asociado o el que ya este formando parte de una cooperativa y constituye columna vertebral de la incubadora, es decir la cultura del ejemplo
Dicha cultura del ejemplo, se traduce o manifiesta en que no capacitamos, ni asesoramos, desde un aula universitaria o articulada a una casa de estudio, ni como funcionarios estatales, sino que lo hacemos desde una CTPU (Cooperativa de trabajo de profesionales universitarios) y respetando las incumbencias laborales propias de cada una de ellas o coordinando las mismas, lo cual significa además de un ejemplo, una sinergia o afecto muy especial, dado que estamos compartiendo, con asociados o futuros asociados, allí en la realidad social, en la lucha, en la actividad de todos los días, los escenarios o trincheras mismas del cooperativismo, toda vez que somos integrantes de cooperativas de trabajo, con aspiraciones de tamaño mediana o grandes.
Nuestra propuesta de incubación surge a partir de convenios basados, en actividades multidisciplinarias de estas tres cooperativas de trabajo, las que funcionaran como “incubadoras”, ellas son;
- La cooperativa de Informática (www.coprinf.com.ar)
- La cooperativa de abogados – G.P.- ( www.abogadoscoop.com.ar)
- La cooperativa de contadores y profesionales en ciencias económicas -G.P-. (www.coproce.com.ar).