METODOLOGIA DE FORMACION
Especificidad.
Las cooperativas que proponemos incubar, siguen los pasos o etapas que se les formulan a cada una en particular (Diseños a medida), y en dicho sentido, no difieren mucho de los esquemas clásicos de cualquier otra incubadora, ya sea que pertenezcan al estado, a sectores privados o universidades, es decir; a) preincubación b) incubación c) posincubación.
La diferencia con las otras incubadoras, es que en la nuestra se realiza, desde el sector privado, con profesionales cooperativistas y a partir de cooperativas semejantes a las que serán incubadas, o sea, “cultura del ejemplo” y conforme una formula preestablecida
A esta metodología, debe sumarse, algo muy importante y es que la formación surge a partir de personas ligadas directamente a una cooperativa y no a docentes o funcionarios de gobierno, que son empleados o asalariados de entidades publicas o privadas y en donde se genera una contradicción entre el decir y el hacer.
En estos casos, el ejemplo directo y sin contradicciones, suele ser el mejor maestro o capacitador.
Las etapas de preincubación suelen oscilar entre seis a doce meses, dependiendo de las condiciones y capacitaciones que se realicen en la misma.
La etapa de incubación propiamente dicha, el cual consiste en el asesoramiento profesional intensivo, por un lado y el posicionamiento laboral propiamente dicho, lo cual fácilmente ocupara, el primer periodo que corresponda al consejo de administración y renovación de autoridades por asamblea ordinaria.
El periodo de posincubación, que no es otra cosa, que asistir vía asesoramiento profesional a través de nuestras tres cooperativas, a la entidad incubada, como se hace con cualquier otra empresa sea o no cooperativa y dentro de las incumbencias profesionales.